Polineuropatía Diabética

Pie diabético: clasificación, diagnóstico y tratamiento

02/01/2024
Compartir este artículo:

El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y la que causa mayor morbilidad y mortalidad. Sin embargo, una actuación temprana puede reducir la posibilidad de amputaciones y muertes.

En Colombia, entre un 7,4 y un 9,4% de los habitantes tienen diabetes, lo que representa poco menos de 2 millones de personas. Esta se clasifica en tipo 1 y tipo 2, y gestacional.

De ellos, al menos el 50% poseen factores de riesgo para el desarrollo de pie diabético (1). Por eso, es necesario estar actualizado con la fisiopatología, la clasificación y el tratamiento. 

 

Fisiopatología

Las vías de ulceración de la piel pueden variar de un paciente a otro. No obstante, las principales causas del pie diabético son la polineuropatía y la enfermedad arterial periférica (EAP) (2).

La neuropatía produce la pérdida de la sensibilidad y, en muchos casos, deformidades en los pies. Ambas cosas alteran la biomecánica y distribución normal de la carga normal en el pie. Esto genera un engrosamiento epidérmico que puede llevar a hemorragia subcutánea y ulceración de la piel (2).

Ahora bien, la EAP limita el riego sanguíneo hacia el miembro inferior. Esto genera una úlcera por isquemia o favorece al avance de la úlcera neuropática, ya que lesiona más el tejido y dificulta la cicatrización (2).

Además, los pacientes con diabetes presentan diferentes grados de disfunción celular que alteran el proceso de cicatrización. Por lo que, una vez formada la úlcera, la cicatrización es lenta y difícil (4).

 

Factores de riesgo

Los factores de riesgo principales son la neuropatía y la enfermedad arterial periférica. Pero hay otras condiciones que también influyen en la enfermedad, como (3):

  • Mal control glucémico.
  • Deformidades de los pies y los dedos.
  • Callo preulcerante.
  • Historia familiar o personal de úlcera del pie o amputación.
  •  Fumadores.
  • Discapacidad visual o enfermedad renal crónica.

 

Clasificación del pie diabético

La clasificación tradicional del pie diabético es la de Meggitt-Wagner. Aquí se diferencian 5 grados de severidad (5):

  1. Pie de riesgo. Hay callos gruesos, dedos en garra, deformidades y cabezas de metatarsianos prominentes.
  2. Úlceras superficiales. Solo se afecta la piel.
  3. Úlceras profundas. La lesión abarca piel y ligamentos sin llegar al hueso. Además está infectada.
  4. Úlceras profundas con absceso u osteomielitis. Hay afectación del hueso, secreción y mal olor.
  5. Gangrena limitada. Necrosis de una parte del pie, talón, planta o dedos.
  6. Gangrena extensa. Necrosis de todo el pie con signos de alteración sistémica.

 

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se hace por medio de la historia clínica y el examen físico. Además de visualizar la úlcera, se recomienda:

  • Evaluar la disminución de los pulsos del pie o realizar una ecografía Doppler.
  • Realizar el examen de pérdida de sensibilidad con un diapasón 128 Hz o monofilamento de Semmes-Weinstein de 10 g.

Estos estudios permiten confirmar la neuropatía y EAP, y son determinantes para establecer el pronóstico de la enfermedad. (2)

Ahora bien, el tratamiento del pie diabético incluye el tratamiento local de la herida para favorecer la cicatrización y el control metabólico. En inicio la terapéutica se basa en (4):

  • Desbridamiento del tejido lesionado y el callo que se encuentre alrededor.
  • Control del edema.
  • Uso de antibióticos –previo cultivo y antibiograma- en caso de infección.
  • Terapias con cámaras hiperbáricas.
  • Amputación parcial o total del miembro afectado.

Ahora bien, si el paciente aún no tiene úlceras pero hay evidencia de neuropatía o aumento de la presión plantar, la indicación es el uso de zapatos especiales y el control rutinario de los pies (3).

El pie diabético es una complicación grave de la diabetes. Pero, cuando se diagnostica a tiempo, es tratable. Por eso, es importante evaluar los pies del paciente en cada visita y educarlo sobre su cuidado.



cta-polineuropatia-blog.jpg


Referencias

  1. Amarís M., Bonilla J., Gómez A., Gómez C., Pardo J., Villanueva L. Factores asociados al pie diabético en pacientes ambulatorios. Centro de diabetes cardiovascular del caribe. Barranquilla (Colombia). Salud, Barranquilla vol.28 no.1 Barranquilla Jan./June 2012. [citado 22 de diciembre del 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522012000100007#:~:text=En%20Colombia%2C%20seg%C3%BAn%20la%20Asociaci%C3%B3n,la%20neuropat%C3%ADa%2C%20vasculopat%C3%ADas%20o%20alteraciones
  2. Guías del IWGDF para la prevención y el manejo de la enfermedad de pie diabético. [Internet]. 2019. Iwgdfguidelines. [citado 22 de diciembre del 2020]. Disponible en: https://iwgdfguidelines.org/wp-content/uploads/2020/03/IWGDF-Guidelines-2019_Spanish.pdf
  3. American Diabetes Association. 11. Microvascular complications and foot care: Standards of Medical Care in Diabetes—2020. Diabetes Care 2020 ;43(Suppl. 1):S135–S151 [citado 22 de diciembre del 2020]. Disponible en: https://care.diabetesjournals.org/content/43/Supplement_1/S135
  4. COLPEDIS y Federación diabetológica colombiana. Guías colombianas para la prevención, diagnóstico y tratamiento del pie diabético [Internet]. Fusande. [citado 22 de diciembre del 2020]. Disponible en: https://fusande.com/wp-content/uploads/2019/02/GUIA-COLOMBIANA-PIE-DIABETICO-2019.pdf
  5. Gonzalez H., Mosquera A., Quintana L., Perdomo E., Quintana M. Clasificaciones de lesiones en pie diabético, Un problema no resuelto. Gerokomos Vol. 23 No. 2 Barcelona Jun 2012 [citado 22 de diciembre del 2020]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2012000200006

Reciba el contenido más completo y actualizado sobre diabetes, bienestar y salud.

Registrese